Testosterona: qué relación tiene con el deseo sexual y cómo hacer que aumente

Testosterona: qué relación tiene con el deseo sexual y cómo hacer que aumente

Los análisis nos muestran qué tipo de hipogonadismo, si es que existe, presenta el paciente y nos permite corregirlo. La testosterona es una hormona que presenta muchos beneficios para el cuerpo y es necesaria para el correcto funcionamiento del organismo. Como es lógico, a medida que el paciente presenta una mayor edad, la producción de la hormona disminuye tanto en hombres como en mujeres, dando lugar a síntomas como la falta de vitalidad, una disminución del apetito sexual, la pérdida de masa muscular y ósea y el aumento de grasa visceral.

Aunque la testosterona es una hormona fundamental en el organismo masculino, no son pocos los hombres que se siguen preguntando para qué sirve la testosterona realmente. Si tú también eres uno de ellos, sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre para qué sirve la testosterona y cómo actúa en tu cuerpo. La administración artificial de testosterona puede tener efectos secundarios, por lo que es muy importante el seguimiento médico y el control de las dosis. Los efectos adversos más comunes son el aumento de las mamas, retención de líquidos y crecimiento de la próstata.

Get helpful,doctor-recommended health news and tips, delivered weekly.

También en dosis altas suprimen la secreción de FSH, lo que conduce a medio o largo plazo a la atrofia o hipotrofia del tejido intersticial y la anulación o marcada disminución de la producción endocrina de testosterona. Clínicas Doctor T® es la primera clínica especializada en España en terapia de reemplazo. En nuestras clínicas nos ocupamos las necesidades médicas de los hombres que no están dispuestos a resignarse. Tratamos todos los síntomas relacionados con la andropausia, como pueden ser la disfunción eréctil, la disminución de la libido, la fatiga, o la pérdida de masa muscular.

Sin embargo, los fitoestrógenos hacen aumentar los niveles de la globulina fijadora de hormonas sexuales, que a su vez hace descender los niveles de testosterona libre. Esto no suele ser un problema si se consumen, cantidades pequeñas, pero en occidente las cantidades suelen ser mayores que las consumidas en Asia. El origen de la síntesis androgénica se remonta hasta el colesterol, que en su vía clásica, luego de 5 pasos, con sus respectivas enzimas, da origen a la testosterona, usando la llamada «vía de los andrógenos», que se alterna en delicado balance con la «vía de los glucocorticoides», que da origen a la hidrocortisona endógena. La testosterona es el mayor andrógeno circulante, secretado principalmente por las células de Leydig del testículo a partir de una molécula de colesterol.

¿Cuál es la función de la testosterona en los hombres?

Por ello, como en Recoletas Red Hospitalaria nos preocupa tu salud, no queremos pasar por alto los riesgos que conlleva optar por la opción de la testosterona exógena. Blog especializado en el tratamiento de los problemas de próstata y salud sexual del varón. Por descontado, las funciones de esta hormona no quedan limitadas al aspecto sexual.

¿Qué alimentos son ricos en testosterona?

  • Ostras. Las ostras tienen un alto contenido en zinc que eleva la testosterona y la producción de esperma.
  • Aguacates. Los aztecas llamaban al árbol de aguacate «ahuacatl», o «árbol del testículo».
  • Carne magra.
  • Huevos.
  • Nueces de Brasil.
  • Plátanos.
  • Frijoles.
  • Brócoli.

En la génesis y tratamiento del cáncer de próstata es fundamental la presencia de testosterona y sus derivados en lo que se conoce como la «hipótesis de los andrógenos». La ultracastración (también llamada hipercastración) no es la última frontera en el tratamiento de la enfermedad hormono resistente, puesto que otras alternativas relacionadas con el receptor androgénico, como su modificación o destrucción, están en ciernes. Ayuda no solo a tener los elementos diferenciadores masculinos como son el vello facial, corporal o la masa muscular, sino que está implicada en el deseo sexual o la salud ósea entre otros. Su participación en el bienestar emocional de los hombres y en los problemas de erección cuando sus niveles son más bajos es característica.

La soja contiene isoflavonas, un tipo de fitoestrógenos, es decir, sustancias naturales de la planta que en el cuerpo actúan como estrógenos. Por este motivo la soja se emplea para aliviar los síntomas de la menopausia, que se produce por una progresiva falta de estrógenos. Con la edad, sobre todo en los hombres, esta hormona va disminuyendo, y tanto si está por encima de los niveles recomendados en cada sexo como por debajo, puede tener efectos negativos para la salud.

¿Cuáles son los síntomas de la testosterona baja?

Síntomas de la testosterona baja en hombres

Bajo deseo sexual (libido). Fatiga. Reducción de la masa muscular. Disfunción eréctil.

La secreción diaria de testosterona testicular es de aproximadamente 10mg, a los que se deben agregar alrededor de 500μg aportados por las glándulas suprarrenales y de la conversión periférica de androstenodiona. La acción inicial y más significativa es la movilización de los ésteres de colesterol, de 27 átomos de carbono, desde las vacuolas grasas a las mitocondrias, su hidroxilación y la posterior conversión en pregnenolona, de 21 átomos de carbono. Sin embargo, producir las sustancias por esta vía tradicional, o «frontdoor pathway», implica un gran gasto de insumos para el organismo (ver fig. 1, síntesis de testosterona)8-11. A diferencia de los estrógenos y la progesterona (dos de las hormonas femeninas), los niveles de testosterona en el cuerpo de la mujer son diez veces menor que en la de los hombres.

Según un estudio publicado en el Journal of Steroid Biochemistry, que examinó el consumo de grasas en un grupo de hombres sanos, aquellos que redujeron su consumo de grasas saludables (es decir, monoinsaturadas y poliinsaturadas) vieron cómo disminuían las concentraciones de testosterona en sangre. “Es un alimento excelente, muy completo nutricionalmente, https://todos-esteroides.com/ que según recientes estudios podemos consumir a diario. Contiene vitamina D, que se ha demostrado que aumenta la producción de testosterona”, explica Pérez. Según un estudio de la Universidad Médica de Graz, en Austria, elaborado con un grupo de hombres, la vitamina D está involucrada directamente en la regulación del metabolismo androgénico masculino.